El Grupo Kolplast está posicionado para ofrecer soluciones a la altura de las mejores tecnologías del mundo y apoyar los cambios en el cribado del cáncer de cuello de útero
Cada dos minutos muere una mujer de cáncer de cuello de útero» (OMS/2024).
Esta estadística mantiene a la enfermedad entre los diez tipos de cáncer más comunes en todo el mundo, con más de medio millón de nuevos casos al año y una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres.
Los datos publicados en el primer trimestre de 2024 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayan la gravedad de la situación y lanzan una advertencia a las redes de atención sanitaria a las mujeres sobre la necesidad de actuar para cambiar esta situación.
En Brasil, el cáncer de cuello uterino es el tercer tipo de cáncer más frecuente y representa la cuarta causa de muerte por neoplasias entre las mujeres.
Las estadísticas de la OMS para los países con Índices de Desarrollo Humano (IDH) bajo y medio, entre los que se encuentra Brasil, prevén un aumento significativo de la incidencia de todos los tipos de cáncer para 2050, con un incremento estimado de 1,4 millones de casos en el país.
Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de mejorar los sistemas de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad, con soluciones adecuadas al escenario nacional.
El proyecto Útero é Vida (Útero es Vida), vinculado al Ministerio de Sanidad y lanzado en 2021 en Pernambuco, pretende probar un nuevo enfoque de la lucha contra el cáncer de cuello de útero, basado en tres pilares fundamentales: la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cribado organizado y el tratamiento cualificado.
El proyecto piloto propone el uso de métodos de alto rendimiento para el cribado del cáncer, utilizando pruebas como el test ADN-VPH, así como la citología de base líquida.
El Grupo Kolplast, que desarrolla productos para la salud de la mujer desde su fundación, está posicionado para ofrecer soluciones que estén a la altura de las mejores tecnologías del mundo y que apoyen con excelencia los cambios en el cribado del cáncer de cuello de útero en Brasil.
La Línea de Laboratorio Kolplast contiene CellPreserv Citología de Base Líquida, líder en el mercado nacional.
La solución conservante CellPreserv permite realizar pruebas citológicas y moleculares con una única recogida.
El procesador de portaobjetos TPK Fênix está automatizado y prepara portaobjetos con una capa celular fina y sin restos, lo que permite una mayor precisión diagnóstica.
Además de la citología cérvico-vaginal, el sistema CellPreserv puede aplicarse a muestras no ginecológicas.
El método puede utilizarse como procesamiento único para algunas muestras, como orina y efusiones cavitarias, o como complemento para muestras de diagnóstico más complejo, como tiroides y glándulas salivares.
La conservación adecuada del material también permite realizar técnicas complementarias, como tinciones específicas o pruebas inmunocitoquímicas, incluido el procesamiento para incrustaciones celulares para diagnósticos complementarios.
Los productos Kolplast se fabrican al 100% en suelo brasileño, lo que proporciona una logística eficaz y ayuda a las organizaciones a satisfacer sus necesidades con rapidez y de forma totalmente adaptada a las realidades y necesidades locales.
El cribado del cáncer de cuello uterino es un reto de salud pública.
Según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), más del 6% de las mujeres brasileñas de entre 25 y 64 años nunca se han hecho la prueba de Papanicolaou.
Las barreras que dificultan el acceso universal a los servicios de prevención y tratamiento de esta enfermedad son variadas e incluyen retos sanitarios sistémicos, costes elevados, problemas logísticos, así como barreras culturales, sociales, religiosas, geográficas, financieras y psicológicas.
Para superar estas dificultades, la OMS recomienda la adopción de pruebas moleculares para la detección primaria del VPH (pruebas de ADN-VPH), lo que refuerza el papel de la autoexploración como solución viable y eficaz.
El método permite a la paciente recoger la muestra vaginal en su tiempo libre y en cualquier entorno en el que su intimidad esté protegida, lo que reduce la vergüenza y la ansiedad asociadas a las exploraciones ginecológicas tradicionales.
El enfoque autónomo del cribado de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que proporciona la autolección está avalado por el proyecto nacional Útero é Vida.
El proyecto, además de utilizar la citología líquida, también está probando la autolección como herramienta para minimizar las barreras y ampliar el acceso al diagnóstico precoz, especialmente para las mujeres de zonas remotas o con dificultades para desplazarse.

En línea con las nuevas tecnologías sanitarias y las recomendaciones de las principales organizaciones sanitarias del mundo, la Línea de Laboratorio del Grupo Kolplast presenta también el Dispositivo de Autocolección Coari.
Centrado en la simplicidad, la seguridad y la alta adherencia, el dispositivo ha sido desarrollado para garantizar la eficacia y la facilidad de uso.
Coari incluye un cepillo de recogida con cerdas suaves, diseñado para maximizar el material recogido sin riesgo de lesiones.
También viene con un tubo de transporte que protege la integridad de la muestra hasta su entrega al laboratorio.
Su relación coste-beneficio también es ventajosa y adecuada a la realidad nacional.
CONOCE MÁS:
Coari fue el primer dispositivo para la auto-recolección de muestras ginecológicas desarrollado y producido en Brasil en 2016.
Debe su nombre a la ciudad de Coari, situada a orillas del río Solimões, en el estado de Amazonas, donde se llevó a cabo un estudio pionero entre 2013 y 2015.
El estudio evaluó la utilidad de la auto-recolección de material cérvico-vaginal para el diagnóstico del VPH.
El objetivo era llegar a mujeres que, en esencia, tenían grandes dificultades para acceder a la atención médica.
El éxito del estudio en Coari demostró que la autolección puede representar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas mujeres, especialmente en zonas remotas.
Soluciones 100% brasileñas
El Grupo Kolplast es una empresa brasileña que lleva más de tres décadas dedicada al desarrollo de soluciones sanitarias.
La empresa invierte continuamente en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando que sus soluciones estén siempre un paso por delante de las necesidades emergentes del sistema sanitario.
Este compromiso se refleja en la creación de productos innovadores que promueven la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades.
Con una sólida infraestructura y un compromiso permanente con la innovación, la empresa es capaz de suministrar al sistema sanitario público y a organizaciones privadas las mejores y más modernas tecnologías necesarias para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero y otras enfermedades.
Y al producir localmente, Kolplast puede reducir costes y mejorar la logística, facilitando el acceso a sus innovaciones en todo el país.
¿Y está tu organización preparada para responder a las nuevas exigencias generadas por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud?